viernes, 15 de abril de 2011

Reapertura de los Jardines del Guadalquivir

El pasado día 26 de marzo de este año 2011, se produjo la esperada reapertura del Jardín. Es una sorpreza el tamaño que tienen algunos arboles como los platanos de sombra, los cipreses, las palmeras. Es una maravilla, la tranquilidad y el sociego que se respira en la zona por las mañanas, existen gran cantidad de zonas con sombra y es una nueva zona de esparcimiento que espero que los sevillanos sepamos estar a su altura. La zona está algo cambiada, respecto a su fisonomia durante la Expo 92, pero es un jardín con mucho potencial, que espero le saquemos partida.




Existen varias deficiencias, casi todas producidas por el abandono durante tanto tiempo. Las defeciencias son la falta de agua en los antiguos surtidores de la Expo para el uso público. Todas las fuentes ornamentales están sin agua y solo algunas posee carteles indicando que se encuentran en proceso de restauración. Carece de iluminación, pues las farolas de la Expo existen, pero carecen de los soportes que resguaradan las bombillas. La torre banesto, es impresionante, al igual que es impresionante que no este en funcionamiento para deleite de ciudadanos y visitantes que pasean por su entorno.




Todos estos desperfectos pueden ser subsanados poco a poco y espero que sea lo más pronto posible. Y sobre todo espero que algún patrocionador se encarge de restaurar y sacar rendimiento a la torre banesto.



En el recinto actualmente existen 3 puertas de acceso una junto al jardín Americano, otra junto al paseo fluvial y por ultimo la puerta principal que esta tras la Discoteca de Antique. Pienso que se deberíán abrir las pasarelas sobre el canal que lo conectan con la Avda de los Descubrimiento, de esta forma se daría una mayor apertura hacía el público en general. De esta forma se integraría mejor con todo su entorno, es decir, con el Pabellón del Futuro (Futuro Museo del Espacio) y el Auditorio de Rocio Jurado, de esta forma se utilizarían las puertas de acceso de estas pasarelas, como nuevas entradas al jardín.




Otra cuestión que se debería de resolver es el aparcamiento para los visitantes que no viven lejos del parque. Se debería posibilitar el estacionamiento controlado en la calle interior que separa el Pabellón del Futuro del Parque, de esta forma se potenciaría la visita de las personas que tengan movilidad reducida.



Disfrutemos de él y no permitamos que se deteriore nunca mas.


domingo, 19 de septiembre de 2010

Parque de la Buhaira

Es uno de los parques con más historia de Sevilla y mas coquetos, pero la falta de un buen mantenimiento hace que se esten perdiendo plantas aromáticas y de pequeños porte. Las fuentes estan sucias en el fondo y alguna que otra no funciona. Los limoneros hay algunos que se están secando. Es una pena que un jardín de porte mediano, se nos vaya de las manos por falta de mantenimiento. Hagan algo Señores Gestores.

lunes, 11 de mayo de 2009

Zonas de juegos infantiles en Sevilla

Proximamente iremos informando dónde se encuentran las zonas de juegos infantiles en mejor estado para que podáis disfrutar con vuestros hijos o nietos. En la actualidad existen muchas zonas de juegos infantiles en nuestra ciudad, pero no todas se encuentran en perfecto estado, para que no tengamos que preocuparnos. En los próximos días iremos publicando diferentes zonas de juegos por nuestra ciudad y nuestra provincia que se encuentren en perfecto estado de revista.

viernes, 25 de enero de 2008

Otoño en la Cartuja

En Sevilla, existen numerosos espacios verdes, que no se conocen por la mayoría de los ciudadanos o simplemente pasamos junto a ellos y no nos fijamos. Cuando llega el otoño a nuestra ciudad, nos encontramos con imagenes que parecen tomadas de otros lugares del mundo. Un claro ejemplo lo tenemos en la Isla de la Cartuja, debido a la diversidad de especies que se han plantado, nos encontramos con estampas dignas de ser inmortalizadas en una foto. El buen diseño paisajístico de la Cartuja, es uno de los mejores legados que nos ha dejado la Exposición Universal de Sevilla, pese a su minimo mantemiento. Las especies que aparecen en las fotos son: Liquidambar styraciflua L. (Arból del ambar, las hojas toman colores amarillentos, rojos antes de caer), Ginkgo biloba L. (arbol sagrado, las hojas tienen colores amarillos antes de caer, tienen forma de abanicos).



Liquidambar styraciflua L.


Fuente en Calle Albert Einstein

Ginkgo biloba L.

jueves, 17 de enero de 2008

Jardines de Sevilla

Pagina en construcción